Estoy seguro que todos tenemos cariño por este bello país (algunos más que otros posiblemente), pero ¿sabes de dónde viene la palabra que le da nombre a nuestra nación?
La verdad, nadie sabe. Sin embargo, existen varias teorías. Lo cierto es que viene de alguna raíz náhuatl, y el nombre Mēxihco era usado desde antes de que los españoles llegaran a esta tierra para describir a la zona central del valle donde reinaba el imperio mexica.
Una teoría dice que la palabra viene de Mēxihtli, un segundo nombre de Huiztilopochtli, dios de la guerra. Esto se asigna a la leyenda de que este dios indicó al pueblo azteca donde establecerse utilizando un águila devorando una serpiente parada en un nopal. La traducción sería "Lugar donde Huiztilopochtli vive".
Otra hipótesis dice que viene de mētztli (luna), xictli (centro o hijo), y el sufijo -co (lugar). Que se traduciría en algo como "Lugar en el centro del Lago-Luna", refiriéndose al lago de Texcoco, que era el principal de una serie de lagos interconectados en la región.
La tercer línea de investigación dice que se deriva de Mēctli, la diosa del maguey. Aunque esta deidad no tenía la relevancia de otras, no hay porque descartar la posibilidad.
Con la conquista de América, el nombre en náhuatl fue adaptado al español en lo que ahora conocemos como México. Incluso, la ciudad y el territorio eran más conocidos por este nombre que por el oficial de "Nueva España".
Curiosito:
Los aztecas pensaban que Huiztilopochtli tenía la piel de color azul, y Quetzalcóatl blanca, con cabellos amarillos como el sol. Por eso, cuando vieron que llegaban unos hombres con piel blanca y cabello rubio creyeron que la profecía de la llegada de Quetzalcóatl se había cumplido (ah, porque además decía que iba a llegar desde el mar en una canoa grandotota, entiéndase barco)
martes, 28 de octubre de 2008
sábado, 25 de octubre de 2008
Las fotografías más famosas y su historia
Seguramente has visto la mayoría de las fotografías que aquí te presento, pero ¿conoces dónde o porqué se tomaron?
1. La primer fotografía de la historia
Nicéphore Niépce, 1826

Durante un verano de 1826 en Francia, Niépce logró capturar lo que se conoce como la primer fotografía de la historia exponiendo una mezcla de químicos basados en bitumen (un derivado del petróleo con el que se hace el asfalto) sobre una placa de pewter (si, como el frutero de tu mamá) para capturar unos edificios desde la ventana de su departamento. La fotografía tardó 8 horas de exposición para lograrse, algo nada práctico, por lo que Niépce continuó trabajando junto con Louis Daguerre para perfeccionar el proceso; y en realidad, este último es considerado como el padre de la fotografía.
2. Lunch at Skyscraper
Charles C. Ebbets, 1932

Esta fotografía fue tomada el 29 de Septiembre de 1932 para un suplemento fotográfico del periódico New York Herald Tribune y muestra a 11 hombres comiendo sobre una viga de construcción a cientos de metros de altura durante la construcción del edificio GE (ahora Rockefeller Center) en... ¿dónde más? Nueva York.
3. Loch Ness Monster
Ian Wetherell, 1934

Historias sobre un monstruo habitando el Lago Ness rondan desde el año 565, pero en 1934, cuando un locatario mostró esta fotografía al doctor del pueblo, el mito tomó proporciones mundiales. En realidad, no es más que un simple trozo de madera tallado por el autor de la fotografía, aunque la mentira duró hasta 1994, cuando el hijo de Wetherell confesó la fechoría de su padre. Fíjate bien en lo que aparenta ser el agua del lago ¿apoco no parece madera?.
4. Desembarco en Normandía
Robert Capa, 1944

El nombre de la fotografía lo dice todo, Robert Capa capturó uno de los días más importantes en la historia de la humanidad. En realidad, Capa tomó 108 fotografías de las primeras horas de la invasión, pero al enviarlas a Life para su publicación alguien cometió un error en el revelado y solamente 8 pudieron ser rescatadas.
5. Marines raising the flag on Iwo Jima
Joe Rosenthal, 1945

Esta fotografía fue extremadamente popular en tiempos de la segunda guerra mundial, y fue la primera en ganar el premio Pulitzer el mismo año que fue publicada. Su fama se debe a lo que representa, ya que EU había atacado por el imperio japonés y el ver la bandera americana sobre el monte Suribachi en Iwo Jima revivió los ánimos de toda la población.
6. Le Basier de l'Hotel de Ville
Robert Doisneau, 1951

Posiblemente la expresión "beso francés" viene de esta fotografía. El contraste de la gente en movimiento con la pareja besándose inspira a miles de persona, aunque existen mitos que aseguran que la fotografía es falsa, pero ¿importa acaso?.
7. Ernesto "Che" Guevara
Alberto Korda, 1960

Esta fotografía fue publicada 7 años después de haber sido tomada, durante un funeral al que asistió el "Che" y se volvió famosa al ser editada en una versión monocromática, varios años después de su muerte, cuando ya era un ícono de cualquier movimiento revolucionario. Actualmente, las personas que intenten entrar a los Estados Unidos con una playera del Che son normalmente interrogados y tachados de comunistas.
8. Buzz Aldrin en la luna
Neil Armstrong, 1961

Sobra decir que la fotografía fue tomada durante la misión Apollo 11, en la zona conocida como mar de la tranquilidad, cuando el hombre piso la luna por primera vez. La mayoría de las personas piensan que la persona en la foto es Armstrong, cuando él es en realidad el fotógrafo. La tercer persona que participó en la misión, Michael Collins, nunca pisó la luna.
9. Afghan Girl
Steve McCurry, 1984

Esta niña de 12 años apareció en la portada de la revista National Geographic un año después de que la fotografía fue tomada. Sus ojos capturan el coraje y enojo que sintió al ser fotografiada por un completo extraño dentro de un campamento de refugiados en Pakistán. La niña se llama Sharbat Gula, y no había vuelto a ser fotografiada por nadie hasta que 17 años después, National Geographic envió una expedición para encontrarla. Puedes ver la historia aqui.
10. Estudiante en Tiananmen
Anónimo ,1989

Una sola persona intenta detener a los tanques que estan próximos a atacar y disolver una manifestación pacífica de universitarios que reclaman democracia para China dentro de la plaza Tiananmen. El estudiante pudo retrasar los tanques, pero no detener la matanza de miles de colegas minutos después, pero nos recuerda que habrá esperanza mientras exista el valor.
Para conocer más fotografías famosas te recomiendo visitar: www.worldsfamousphotos.com
1. La primer fotografía de la historia
Nicéphore Niépce, 1826

Durante un verano de 1826 en Francia, Niépce logró capturar lo que se conoce como la primer fotografía de la historia exponiendo una mezcla de químicos basados en bitumen (un derivado del petróleo con el que se hace el asfalto) sobre una placa de pewter (si, como el frutero de tu mamá) para capturar unos edificios desde la ventana de su departamento. La fotografía tardó 8 horas de exposición para lograrse, algo nada práctico, por lo que Niépce continuó trabajando junto con Louis Daguerre para perfeccionar el proceso; y en realidad, este último es considerado como el padre de la fotografía.
2. Lunch at Skyscraper
Charles C. Ebbets, 1932

Esta fotografía fue tomada el 29 de Septiembre de 1932 para un suplemento fotográfico del periódico New York Herald Tribune y muestra a 11 hombres comiendo sobre una viga de construcción a cientos de metros de altura durante la construcción del edificio GE (ahora Rockefeller Center) en... ¿dónde más? Nueva York.
3. Loch Ness Monster
Ian Wetherell, 1934

Historias sobre un monstruo habitando el Lago Ness rondan desde el año 565, pero en 1934, cuando un locatario mostró esta fotografía al doctor del pueblo, el mito tomó proporciones mundiales. En realidad, no es más que un simple trozo de madera tallado por el autor de la fotografía, aunque la mentira duró hasta 1994, cuando el hijo de Wetherell confesó la fechoría de su padre. Fíjate bien en lo que aparenta ser el agua del lago ¿apoco no parece madera?.
4. Desembarco en Normandía
Robert Capa, 1944

El nombre de la fotografía lo dice todo, Robert Capa capturó uno de los días más importantes en la historia de la humanidad. En realidad, Capa tomó 108 fotografías de las primeras horas de la invasión, pero al enviarlas a Life para su publicación alguien cometió un error en el revelado y solamente 8 pudieron ser rescatadas.
5. Marines raising the flag on Iwo Jima
Joe Rosenthal, 1945

Esta fotografía fue extremadamente popular en tiempos de la segunda guerra mundial, y fue la primera en ganar el premio Pulitzer el mismo año que fue publicada. Su fama se debe a lo que representa, ya que EU había atacado por el imperio japonés y el ver la bandera americana sobre el monte Suribachi en Iwo Jima revivió los ánimos de toda la población.
6. Le Basier de l'Hotel de Ville
Robert Doisneau, 1951

Posiblemente la expresión "beso francés" viene de esta fotografía. El contraste de la gente en movimiento con la pareja besándose inspira a miles de persona, aunque existen mitos que aseguran que la fotografía es falsa, pero ¿importa acaso?.
7. Ernesto "Che" Guevara
Alberto Korda, 1960

Esta fotografía fue publicada 7 años después de haber sido tomada, durante un funeral al que asistió el "Che" y se volvió famosa al ser editada en una versión monocromática, varios años después de su muerte, cuando ya era un ícono de cualquier movimiento revolucionario. Actualmente, las personas que intenten entrar a los Estados Unidos con una playera del Che son normalmente interrogados y tachados de comunistas.
8. Buzz Aldrin en la luna
Neil Armstrong, 1961

Sobra decir que la fotografía fue tomada durante la misión Apollo 11, en la zona conocida como mar de la tranquilidad, cuando el hombre piso la luna por primera vez. La mayoría de las personas piensan que la persona en la foto es Armstrong, cuando él es en realidad el fotógrafo. La tercer persona que participó en la misión, Michael Collins, nunca pisó la luna.
9. Afghan Girl
Steve McCurry, 1984

Esta niña de 12 años apareció en la portada de la revista National Geographic un año después de que la fotografía fue tomada. Sus ojos capturan el coraje y enojo que sintió al ser fotografiada por un completo extraño dentro de un campamento de refugiados en Pakistán. La niña se llama Sharbat Gula, y no había vuelto a ser fotografiada por nadie hasta que 17 años después, National Geographic envió una expedición para encontrarla. Puedes ver la historia aqui.
10. Estudiante en Tiananmen
Anónimo ,1989

Una sola persona intenta detener a los tanques que estan próximos a atacar y disolver una manifestación pacífica de universitarios que reclaman democracia para China dentro de la plaza Tiananmen. El estudiante pudo retrasar los tanques, pero no detener la matanza de miles de colegas minutos después, pero nos recuerda que habrá esperanza mientras exista el valor.
Para conocer más fotografías famosas te recomiendo visitar: www.worldsfamousphotos.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)