jueves, 12 de febrero de 2009

7 sencillos pasos para superar la crisis

La crisis... tema tan recurrente en estas fechas que ya hasta parece nombre propio. Y como el Tri ya perdió con E.U., se nos acabó el otro tema de conversación que teníamos... pues habrá que opinar ¿qué no?.

Pero esperen, si opino que nos va a cargar la tiznada seré un traidor a esta patria que tanto quiero y que tanto me ha dado, y si opino que vamos a salir triunfadores para colarnos derechito al G8 sin siquiera pedir permiso seré un pobre iluso que ha sido cegado por su propia realidad...
Entonces, ¿que hago? No soy economista con un cargo en el FMI o Banxico, y eso de armar revoluciones armadas ya no esta tan in como antes; volverse diputado o senador también esta fuera de discusión, no por que no me guste la idea de poder ayudar a mis semejantes, si no porque para poder hacerlo hay que entregarles las nalgas a algún partido primero o bien..... no... son las nalgas o nada, cero posibilidad de acceder a un cargo de elección popular.

Pues bueno, tengo una serie de propuestas que creo que nos llevarán a celebrar el Bicentenario como la nueva potencia económica mundial. La cosa es que todos me tienen que hacer caso ¿ok? si no, si nos carga la fregada (¿frase grillera?... not!), yo ya estoy en pláticas con el IFE para que me deje pautar unos 20segs. de los 3min que se roba toma prestados cada hora de todos los medios de comunicación existentes en la nación. Felipe y Marcelo checan mi blog continuamente, así que espero un pronunciamiento oficial en cualquier momento...
  1. Eliminemos unos 2,000 de los más de 3,000 trámites que existen actualmente, si creamos la Secretaria de la Eficiencia y Modernización (el nombre se me ocurrió de camino a la oficina) en dos años subimos unos 20 lugares en la lista de los países más competitivos del mundo de la AMA.
  2. Continuando con mi obsesión con la eficiencia, metámosle con todo a la infraestructura, pero de la chingona. Trenes, autopistas, puertos, edificios, todos bien hechos y con programas de incentivos por terminar antes de tiempo y castigos por no hacer lo propio, van a ver si no se apuran las empresas así.
  3. El petróleo no lo es todo en esta vida, dejemos que cualquier pelado (pelado exclusivamente mexicano si quieren) pueda invertir en todo lo que ayude al planeta: etanol, molinos de viento, fusión nuclear (a que nadie sabe que es eso), coches híbridos, focos ahorradores, ¡lo que sea!.
  4. ¿Qué les parece que le damos el respeto adecuado al estado? Por más jodido que este sea. Nadie esta arriba de la ley, ni porque lleves mucha prisa y hay mucho tráfico ni porque un churrito no le hace daño a nadie. Queremos que todo se haga bien, siempre y cuando no sea en contra de nosotros... no muchachos, así no va a jalar esto.
  5. Dejemos de tratar a los empresarios con la punta de los pies, son ELLOS los que generan los trabajos en este país, no el gran hermano. Que si para el empleado son unos explotadores, para el gobierno unos evasores de impuestos (pues con sablazos de alrededor de 40% de las ventas...), para la sociedad unos burgueses egoístas, para los políticos los responsables de las diferencias en el país, para los medios de comunicación unos mafiosos empeñados a vender el país (WTF!!). No, hay gente que trabaja duro por hacer de este un lugar mejor, no digo que los alabemos, pero trabajemos por el mismo objetivo, es más convirtámonos en empresarios también.
  6. Pongámonos todos a trabajar y dejemos de estar jodiendo a ver quien nos viene a resolver todo. Tu trabajo es responsabilidad tuya, no del preciso de este país o del vecino del norte, si nos va mal, nos va mal por las decisiones que tomamos todos (incluyendo seleccionar a los gobernantes, si los insultas a ellos te insultas a ti). Esto no es algo malo, cuando tomas responsabilidad del problema (aunque no sea tuyo) tomas también el poder de tener la solución.
  7. Y ya entrados en calor... prohibamos la mamarrachada de darle regalarle varo a los políticos como si nos sobrara. Nada de financiamiento público, si representan al pueblo, que el pueblo les de dinero VOLUNTARIAMENTE, y si nadie se siente representado por ellos, que se pueda postular independientemente para un cargo de elección popular... Ah! y también eliminemos a los representantes plurinominales, si nadie votó por ti, no tienes nada que hacer ahí metido.

miércoles, 11 de febrero de 2009

De beats y otras cosas II

La música electrónica tiene amplias variantes y estilos, que a su vez se combinan para crear nuevos estilos, que a su vez... bueno, me entienden, hay muchos estilos. Sin embargo, existen algunos que destacan y seguramente has escuchado hablar de ellos, pero ¿sabes como clasificarlos?

House - posiblemente el género más aceptado y lo más tocado en antros actualmente. Comenzó a principios de los 80's, principalmente en comunidades gay, con influencias latinas y de jazz y fue ganando adeptos hasta convertirse en lo que es hoy. La línea de bajo que se escucha a lo largo de todas las canciones es profunda (osea, suena muy grave) y constante, rondando los 127BPM. Para mi, sus mejores exponentes son Kaskade, Roger Sanchez, Deep Dish y la disquera Hed Kandi.

Dance - Surgió como una evolución de la música Disco de los 70's y tuvo su gran auge en los 90's (no te hagas, tenías tu "Dance Hits Vol.X" con el monito con cara de triángulo). Son melodías muy sencillas, con beats algo pegajosos pero que con el paso del tiempo han perdido originalidad. Actualmente se hacen famosas remezclando canciones de pop, para identificar el sonido recuerda los hits noventeros como "Rhythm of the Night" de Corona o "The summer is magic" de Playahitty.

Trance - Debe su nombre a sus largas transiciones y sonidos que hacen que el espectador entre en trance. Su baseline arriba de los 130BPM y sólidos samples permiten experimentar en un set en vivo. Surgido en alemania a principios de los 90's es ahora el género principal para todo raver o gente ya muy clavada en la música electronica. Es decir, es el tipo de género que le gusta a tu amigo que quiere ser DJ pero a ti ya no. Tiësto y Armin Van Buuren son, además de los principales exponentes de este género, los mejores DJs en el orbe.

Downtempo o Chill-out - Evolución reciente de la música electrónica de poca velocidad y melodías relajantes con amplia influencia del jazz y algunos toques latinos o baleáricos (proveniente de las islas baleares, concretamente Ibiza). Ampliamente recomendable para iniciarse en la música electrónica; recomiendo algo de DJ Shah(AKA Sunlounger) o Afterlife.

Existen muchísimos géneros más, pero actualmente estos son los que tienen mayor exposición. Las fusiones entre diversos géneros a veces resultan muy interesantes, como el electro house. Si deseas conocer (casi) todos los géneros de música electrónica da click aqui.

martes, 10 de febrero de 2009

De beats y otras cosas I

Sin entrar en complicadas definiciones de lo que abarca, la música electrónica (AKA punchis-punchis, principalmente la que escuchas en antros) tiene una amplia influencia en la cultura popular actual, viniendo de pequeñas casas donde comunidades de minorías sociales se reunían a experimentar hasta los mega eventos de 3 días continuos. Creo que algo del éxito de este género musical se debe en gran parte a su simplicidad, ya que en realidad, cualquier persona podría convertirse en un DJ sin tener amplios conocimientos técnicos. Para comenzar con esta serie temas relacionados con la música electrónica, te dejo unas deficiones relacionadas con el mundo de las mezclas y los clubs.

DJ - Disc Jockey (si no sabías esto haz favor de cerrar la ventana y no volver jamás). Existen varios tipos de DJs, el Club DJ es el "genérico" que mezcla música en cualquier lugar donde la gente este dispuesta a bailar, el DJ de radio hace lo propio en alguna estación de AM o FM, mientras que el DJ de Hip-Hop o MC (Master of Ceremony) normalmente utiliza un micrófono para rapear o animar a la multitud al mismo tiempo que mezcla la música.

Beat y BPM - Un beat es cada "pum" que escuchas en la música electrónica, es decir, la línea de bajos que tiene la canción. Puede no parecer como mucho, pero es escencial para lograr mezclar la música, colocar dos canciones al mismo tiempo o las vocales de una canción con el fondo de otra. EL BPM o beats per minute ayudan a medir los beats en cada canción, para poder asociarla con otras. Normalmente, cada género de música electrónica tiene BPMs característicos, por ejemplo, las canciones de house normalmente tienen entre 125 y 128 BPM, mientras que el trance supera los 13o BPM y el reggaeton se mantiene alrededor de los 90 BPM.

Beatmatch - acción de colocar dos canciones al mismo BPM y que estos vayan al mismo tiempo. Esto significa lograr que dos canciones diferentes tengan la misma velocidad y tengan los "pum, pum, pum" al mismo tiempo. Así, se logran mezclar de manera armónica.

Pitch - se refiere a la velocidad de la canción que se esta mezclando. Para lograr mezclar, es escencial tener algún dispositivo que logre hacer esto (por eso cuando conectas tus dos iPods a tu estéreo suena asqueroso). E.g. Súbele el pitch a esa rola de 128BPM a 132BPM.

Sample - Refiere a una serie de notas o vocales dentro de una canción. En la música electrónica es muy común "samplear" parte de una canción para utilizarla en una nueva. Para entenderme mejor te recomiendo la rola NY Lipps de Soulwax, es un "sampleo" total de la canción Funkytown (si, la que era famosa en los 70s).

Loop - Secuencia continua y repetitiva de un sample o parte de una canción. Utilizado principalmente para introducir o ir quitando una canción mientras se mezcla con otra. Los loops usualmente se miden en beats, siendo un loop de 4 beats lo más común a la hora de mezclar.

Tornamesa - Aparato que reproduce discos de vinyl o LPs.

Jogwheels - Aparato que sirve para simular una tornamesa dentro de un reproductor de CD.

Scratch - Acción de "rascar" o "rayar" un disco (normalmente de vinyl) mientras se esta tocando para crear distorsiones en la canción. Usado conmunmente en tornamesas por los DJs de Hip-Hop.

¿Ya aprendiste a hablar como DJ? En la siguiente entrega veremos los diferentes tipos de música electrónica.