Por lo tanto, tengo algunos consejos que pueden servir para ayudar al planeta sin que tengas que convertirte en hippie, todos incluso benéficos para tí también:
- Cambia los focos de tu casa por focos ahorradores. Esto es de lo más común, pero no está de mas decirlo. Los focos comunes son ineficientes en su conversión de electricidad a luz, por lo que usar los nuevos focos representa un enorme ahorro de energía y de costos a largo plazo.
- Cómprate una laptop. Las computadoras portátiles gastan menos de la mitad de energía que las de escritorio y tienen la misma capacidad.
- Cambia tus electrodomésticos por unos más eficientes. Actualmente tienen incentivos fiscales en nuestro país, hacen lo mismo y hasta tu factura de luz se verá beneficiada. Checa más información en Energy Star.
- Camina un poco o usa el transporte público. Utilizar transporte público eficiente (como el metro y metrobus... los peseros, no tanto) ayuda al tráfico, a tu bolsillo y al ambiente. Inténtalo, es más cómodo ir leyendo un libro en tu trayecto al trabajo que ir pisando el freno cada dos segundos.
- Infla las llantas de tu coche. Si el transporte público sigue sin convencerte, intenta que tu coche sea lo más eficiente posible. Al tener las llantas a la presión adecuada haces que el consumo de gasolina sea menor.
- Carga gasolina en la noche. Así evitas que se evapore y rinda más.
- Carga la batería de tu celular con un cargador de celdas solares. Además de ser portátil, es barato y con toda la onda del mundo. Puedes comprarlo en cualquier sitio de Internet.
- Deja de usar las bolsas de plástico del super. Vuélvete retro y lleva la bolsa del mandado de tu abuelita al super, o dile al cerillo que use las menos posibles.
- No uses la secadora. Tiende la ropa a que se seque, y no laves con agua caliente.
- Recicla. DUUUUH!! ya se que ya sabías, pero tómatelo en serio, conviértelo en una costumbre. No es difícil y ayudas a la generación de nuevos productos sin necesidad de contaminar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario