martes, 10 de febrero de 2009

De beats y otras cosas I

Sin entrar en complicadas definiciones de lo que abarca, la música electrónica (AKA punchis-punchis, principalmente la que escuchas en antros) tiene una amplia influencia en la cultura popular actual, viniendo de pequeñas casas donde comunidades de minorías sociales se reunían a experimentar hasta los mega eventos de 3 días continuos. Creo que algo del éxito de este género musical se debe en gran parte a su simplicidad, ya que en realidad, cualquier persona podría convertirse en un DJ sin tener amplios conocimientos técnicos. Para comenzar con esta serie temas relacionados con la música electrónica, te dejo unas deficiones relacionadas con el mundo de las mezclas y los clubs.

DJ - Disc Jockey (si no sabías esto haz favor de cerrar la ventana y no volver jamás). Existen varios tipos de DJs, el Club DJ es el "genérico" que mezcla música en cualquier lugar donde la gente este dispuesta a bailar, el DJ de radio hace lo propio en alguna estación de AM o FM, mientras que el DJ de Hip-Hop o MC (Master of Ceremony) normalmente utiliza un micrófono para rapear o animar a la multitud al mismo tiempo que mezcla la música.

Beat y BPM - Un beat es cada "pum" que escuchas en la música electrónica, es decir, la línea de bajos que tiene la canción. Puede no parecer como mucho, pero es escencial para lograr mezclar la música, colocar dos canciones al mismo tiempo o las vocales de una canción con el fondo de otra. EL BPM o beats per minute ayudan a medir los beats en cada canción, para poder asociarla con otras. Normalmente, cada género de música electrónica tiene BPMs característicos, por ejemplo, las canciones de house normalmente tienen entre 125 y 128 BPM, mientras que el trance supera los 13o BPM y el reggaeton se mantiene alrededor de los 90 BPM.

Beatmatch - acción de colocar dos canciones al mismo BPM y que estos vayan al mismo tiempo. Esto significa lograr que dos canciones diferentes tengan la misma velocidad y tengan los "pum, pum, pum" al mismo tiempo. Así, se logran mezclar de manera armónica.

Pitch - se refiere a la velocidad de la canción que se esta mezclando. Para lograr mezclar, es escencial tener algún dispositivo que logre hacer esto (por eso cuando conectas tus dos iPods a tu estéreo suena asqueroso). E.g. Súbele el pitch a esa rola de 128BPM a 132BPM.

Sample - Refiere a una serie de notas o vocales dentro de una canción. En la música electrónica es muy común "samplear" parte de una canción para utilizarla en una nueva. Para entenderme mejor te recomiendo la rola NY Lipps de Soulwax, es un "sampleo" total de la canción Funkytown (si, la que era famosa en los 70s).

Loop - Secuencia continua y repetitiva de un sample o parte de una canción. Utilizado principalmente para introducir o ir quitando una canción mientras se mezcla con otra. Los loops usualmente se miden en beats, siendo un loop de 4 beats lo más común a la hora de mezclar.

Tornamesa - Aparato que reproduce discos de vinyl o LPs.

Jogwheels - Aparato que sirve para simular una tornamesa dentro de un reproductor de CD.

Scratch - Acción de "rascar" o "rayar" un disco (normalmente de vinyl) mientras se esta tocando para crear distorsiones en la canción. Usado conmunmente en tornamesas por los DJs de Hip-Hop.

¿Ya aprendiste a hablar como DJ? En la siguiente entrega veremos los diferentes tipos de música electrónica.

1 comentario:

Mariana O dijo...

Oiga maestro de la música.. porque no me había dicho q tenía un blog... otra vez, facebook, tuvo q enterarme... me parece perfecto... me parece muy bien esta temática de blog...
puedo proponer tema??? me gustaría saber de deportistas famosos en la historia.....
Gracias DJ!!!