jueves, 2 de julio de 2009
Los 3 niveles del amor
En hebreo, existen por lo menos 3 palabras distintas para la palabra amor. Y es que aunque el amor es siempre igual, a veces no es lo mismo. Aunque podríamos verlo como 3 definiciones distintas, estas tres expresiones del amor son más bien complementarias entre sí.
Rayá
Es el amor que nace a partir de una amistad, de conocer a alguien, y eventualmente considerarlo tu alma gemela. Para tener rayá necesitas llegar a un nivel de confianza absoluta y entendimiento total con la otra persona, es decir, partir de una amistad real.
Ahavá
Es cuando tu mente y corazón se unen intensamente en un sentimiento hacia otra persona, es estar enamorado al grado de querer estar con una persona por el simple hecho de que su presencia te hace feliz y comprometerte a estar junto a esa persona sin importar las circunstancias.
Dod
Es la parte física y/o sexual en una relación, similar a la palabra griega eros, donde se desborda toda la pasión que tienen dos seres humanos al estar juntos. Esta forma de amor requiere poca explicación...
El Cantar de los Cantares también nos enseña que el verdadero amor no se alcanza si en la relación no se tienen las 3 partes: rayá, ahavá y dod; o bien amistad, compromisió y pasión.
Bonita teoría, y bastante real.
¿Quieres aprender un poco más? Mira el video que dejo adjunto.
jueves, 23 de abril de 2009
Ayuda a salvar al planeta... o por lo menos, deja de destruirlo
Por lo tanto, tengo algunos consejos que pueden servir para ayudar al planeta sin que tengas que convertirte en hippie, todos incluso benéficos para tí también:
- Cambia los focos de tu casa por focos ahorradores. Esto es de lo más común, pero no está de mas decirlo. Los focos comunes son ineficientes en su conversión de electricidad a luz, por lo que usar los nuevos focos representa un enorme ahorro de energía y de costos a largo plazo.
- Cómprate una laptop. Las computadoras portátiles gastan menos de la mitad de energía que las de escritorio y tienen la misma capacidad.
- Cambia tus electrodomésticos por unos más eficientes. Actualmente tienen incentivos fiscales en nuestro país, hacen lo mismo y hasta tu factura de luz se verá beneficiada. Checa más información en Energy Star.
- Camina un poco o usa el transporte público. Utilizar transporte público eficiente (como el metro y metrobus... los peseros, no tanto) ayuda al tráfico, a tu bolsillo y al ambiente. Inténtalo, es más cómodo ir leyendo un libro en tu trayecto al trabajo que ir pisando el freno cada dos segundos.
- Infla las llantas de tu coche. Si el transporte público sigue sin convencerte, intenta que tu coche sea lo más eficiente posible. Al tener las llantas a la presión adecuada haces que el consumo de gasolina sea menor.
- Carga gasolina en la noche. Así evitas que se evapore y rinda más.
- Carga la batería de tu celular con un cargador de celdas solares. Además de ser portátil, es barato y con toda la onda del mundo. Puedes comprarlo en cualquier sitio de Internet.
- Deja de usar las bolsas de plástico del super. Vuélvete retro y lleva la bolsa del mandado de tu abuelita al super, o dile al cerillo que use las menos posibles.
- No uses la secadora. Tiende la ropa a que se seque, y no laves con agua caliente.
- Recicla. DUUUUH!! ya se que ya sabías, pero tómatelo en serio, conviértelo en una costumbre. No es difícil y ayudas a la generación de nuevos productos sin necesidad de contaminar.
jueves, 16 de abril de 2009
Sabías que...
- William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra, posiblemente los dos autores más influyentes en la historia de la literatura universal, murieron el mismo día: 23 de abril de 1616. La UNESCO declaró a este día como el Día Mundial del Libro.
- Las manzanas son mejores para quitarte el sueño de la mañana que la cafeína.... y son más saludables.
- La palabra easter, usada en el inglés para celebrar la pascua deriva de una deidad pagana llamada Eostre u Ostara, que era la diosa de la fertilidad. De ahí los "conejitos de pascua" que en realidad representan... prepárate... sexo y reproducción. ¿No me crees? Playboy creó su logo a partir de este mito.
- El saludo militar con la mano en la frente deriva de la edad media, cuando los caballeros se levantaban el metal que cubría sus ojos en su casco para reconocer a sus amigos o aliados. El abrazo viene de algo similar, la gente lo hacía para catearse en busca de armas.
- Barack (si, como Obama) significa "bendecido". La madre del presidente gringo era cristiana y el papá era, además de Keniano, musulmán. Nació en Hawaii y pasó su niñez en Jakarta, Indonesia.
- 80% de los habitantes de Dubai son extranjeros.
lunes, 30 de marzo de 2009
¿De dónde sacaron la identidad?
Un video aficionado captó a niños de una primaria de Santa Ana, California gritando "México! México!" en actitud retadora a un grupo de manifestantes del grupo Minutemen, dedicado a limitar e intentar prohibir la inmigración ilegal hacia Estados Unidos. El video, además de resaltar la cada vez más notoria presencia de mexicanos dentro de territorio americano y sus consecuencias, deja varias cosas dignas de impresión:
- ¿Cómo saben unos niños, al parecer de no más de 10 años, lo que son los Minutemen y a qué se dedican? Y además de conocer su propósito, ¿cómo formaron una opinión propia contra este grupo de tal convicción que los orille a retarlos abiertamente?
- ¿Son todos los niños mexicanos o descendientes de mexicanos en esa primaria? Si están estudiando ahí probablemente nacieron en los Estados Unidos (que sea dicho de paso, es el país que les esta proporcionando una educación) y esa es en teoría su primer patria, entonces ¿porque corean, y en español, el nombre de una patria que lo único que puedo hacer por ellos fue expulsar a sus padres para darles una mejor vida? Lo que me lleva al punto no. 3...
- ¿De dónde sacaron esos niños el cariño por un país que posiblemente ni conocen? ¿No te tiemblan las manos cuándo ves a una minoría de niños agitar las manos frente a un grupo de adultos? ¿Habías visto niños gritar el nombre de su país con tanta fuerza fuera de un partido de futbol o algún otro evento deportivo?
Curiosito: Los Minutemen tomaron su nombre de un grupo de militares que sirvieron en la guerra de independencia de Estados Unidos. Se les llamaba "hombres al minuto" porque eran jóvenes y respondían rapidamente a las amenazas del ejército inglés. Después de la guerra de independencia, algunos grupos de Minutemen se dedicaron a "defender" "su territorio" de los pieles rojas. Ah, y al parecer hay por lo menos un activista que cree que México causo los ataques del 9/11. Si no me crees, da click aqui.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Los mejores deportistas de la historia
He aqui una lista de los seres humanos que han pasado a la historia por ser los mejores en su deporte. Este post va con dedicatoria a Mariana... ¡gracias por la idea!
Basketball. Si entras al sitio de la NBA y buscas la biografía de Jordan, la primer linea dirá "Michael Jordan is the greatest basketball player of all time". Ninguna otra Federación deportiva podría colocar tales palabras acerca de un jugador sin despertar controversia, pero cuando se trata de Jordan no hay discusión. Este hombre lo hizo todo, desde sus miles de tiros con el segundero contando para ganar campeonatos, hasta darse el lujo de incursionar profesionalmente en el baseball, pasando por películas y el nacimiento del endorsment o respaldo de un jugador a una marca o producto (en serio, antes de Jordan no existía). Nada malo para un joven que fue corrido del equipo de la preparatoria por ser "chaparro".
Natación. A pesar de la cercanía histórica de sus logros, los datos no mienten: Michael Phelps no es sólo el mejor nadador que ha existido, es también el deportista olímpico más triunfador de la historia... y apenas tiene 23 años. Dios parece haberlo creado para este propósito, a la edad de 7 años fue diagnosticado con hiperactividad y su madre lo metió a nadar para canalizar su energía; además, su cuerpo esta mal proporcionado, brazos demasiados largos, torso delgado para su altura, piernas cortas pero con pies largos y una deficiencia en el tobillo que lo permite flexibilizarlo como una bailarina de ballet. Todas condiciones terribles para una vida normal, pero ideales para vivir en una alberca. Por cierto, consume entre 8,000 y 10,000 calorías diarias cuando entrena.
Baseball. Basándonos en estadísticas y popularidad histórica, George Herman Ruth, Jr. ó Babe Ruth debe ser considerado como el mejor beisbolista de la historia (aunque en mi opinión, debería ser un pitcher...). La popularidad de este deporte se debe en gran parte a él y su personalidad carismática. Su record de .846 (Número de bases logradas/Número de veces al bat) duró desde 1921 hasta que Barry Bonds lo rompió 80 años después con el uso de esteriodes.
Football. OK... todo mundo conoce esta controversia. La disputa esta básicamente entre dos jugadores: Edson Arantes "Pelé" y Diego Armando Maradona. Los conoces, has visto sus goles y tienes tu opinión, tú decide quién fue el mejor.
Golf. Desde que tiene uso de razón, Eldrick Tont Woods ha pasado sus días pegándole a una pelota de golf. A los dos años ya había aparecido en la televisión como un niño maravilla, y en su debut como jugador profesional se convirtió en el jugador más joven en ganar un major, jugador del año y el primer golfista de descendencia negra y asiática (su madre es Tailandesa) en ganar un major. El resto es historia. Por cierto, es el deportista mejor pagado del orbe y por su descendencia asiática, practica el Budismo.
Box. "Float like a butterfly, sting like a bee" era como Cassius Clay explicaba su estilo de pelea. Soberbio y polémico durante toda su carrera, Muhammad Ali fue el mejor boxeador de peso completo de la historia, y fue sólo derrotado por el mal de Parkinson. Su vida incluye protestas contra la guerra de Vietnam, la discriminación racial, peleas en Manila por haber sido suspendido de pelear en E.U., 4 esposas y 9 hijos. Pero la historia recordará a Ali por cumplir a cabalidad el estilo de pelea que predicaba: "Float like a butterfly, sting like a bee".
Deportes hay tantos como estrellas en el universo, pero intento hacer referencia a los hombres que han trascendido su profesión. Y como el deporte despierta pasiones, seguro habrá quien piense diferente a mi, así que el que quiera objetar, ¡que objete!
jueves, 12 de febrero de 2009
7 sencillos pasos para superar la crisis
Pero esperen, si opino que nos va a cargar la tiznada seré un traidor a esta patria que tanto quiero y que tanto me ha dado, y si opino que vamos a salir triunfadores para colarnos derechito al G8 sin siquiera pedir permiso seré un pobre iluso que ha sido cegado por su propia realidad...
Entonces, ¿que hago? No soy economista con un cargo en el FMI o Banxico, y eso de armar revoluciones armadas ya no esta tan in como antes; volverse diputado o senador también esta fuera de discusión, no por que no me guste la idea de poder ayudar a mis semejantes, si no porque para poder hacerlo hay que entregarles las nalgas a algún partido primero o bien..... no... son las nalgas o nada, cero posibilidad de acceder a un cargo de elección popular.
Pues bueno, tengo una serie de propuestas que creo que nos llevarán a celebrar el Bicentenario como la nueva potencia económica mundial. La cosa es que todos me tienen que hacer caso ¿ok? si no, si nos carga la fregada (¿frase grillera?... not!), yo ya estoy en pláticas con el IFE para que me deje pautar unos 20segs. de los 3min que
- Eliminemos unos 2,000 de los más de 3,000 trámites que existen actualmente, si creamos la Secretaria de la Eficiencia y Modernización (el nombre se me ocurrió de camino a la oficina) en dos años subimos unos 20 lugares en la lista de los países más competitivos del mundo de la AMA.
- Continuando con mi obsesión con la eficiencia, metámosle con todo a la infraestructura, pero de la chingona. Trenes, autopistas, puertos, edificios, todos bien hechos y con programas de incentivos por terminar antes de tiempo y castigos por no hacer lo propio, van a ver si no se apuran las empresas así.
- El petróleo no lo es todo en esta vida, dejemos que cualquier pelado (pelado exclusivamente mexicano si quieren) pueda invertir en todo lo que ayude al planeta: etanol, molinos de viento, fusión nuclear (a que nadie sabe que es eso), coches híbridos, focos ahorradores, ¡lo que sea!.
- ¿Qué les parece que le damos el respeto adecuado al estado? Por más jodido que este sea. Nadie esta arriba de la ley, ni porque lleves mucha prisa y hay mucho tráfico ni porque un churrito no le hace daño a nadie. Queremos que todo se haga bien, siempre y cuando no sea en contra de nosotros... no muchachos, así no va a jalar esto.
- Dejemos de tratar a los empresarios con la punta de los pies, son ELLOS los que generan los trabajos en este país, no el gran hermano. Que si para el empleado son unos explotadores, para el gobierno unos evasores de impuestos (pues con sablazos de alrededor de 40% de las ventas...), para la sociedad unos burgueses egoístas, para los políticos los responsables de las diferencias en el país, para los medios de comunicación unos mafiosos empeñados a vender el país (WTF!!). No, hay gente que trabaja duro por hacer de este un lugar mejor, no digo que los alabemos, pero trabajemos por el mismo objetivo, es más convirtámonos en empresarios también.
- Pongámonos todos a trabajar y dejemos de estar jodiendo a ver quien nos viene a resolver todo. Tu trabajo es responsabilidad tuya, no del preciso de este país o del vecino del norte, si nos va mal, nos va mal por las decisiones que tomamos todos (incluyendo seleccionar a los gobernantes, si los insultas a ellos te insultas a ti). Esto no es algo malo, cuando tomas responsabilidad del problema (aunque no sea tuyo) tomas también el poder de tener la solución.
- Y ya entrados en calor... prohibamos la mamarrachada de darle regalarle varo a los políticos como si nos sobrara. Nada de financiamiento público, si representan al pueblo, que el pueblo les de dinero VOLUNTARIAMENTE, y si nadie se siente representado por ellos, que se pueda postular independientemente para un cargo de elección popular... Ah! y también eliminemos a los representantes plurinominales, si nadie votó por ti, no tienes nada que hacer ahí metido.
miércoles, 11 de febrero de 2009
De beats y otras cosas II
House - posiblemente el género más aceptado y lo más tocado en antros actualmente. Comenzó a principios de los 80's, principalmente en comunidades gay, con influencias latinas y de jazz y fue ganando adeptos hasta convertirse en lo que es hoy. La línea de bajo que se escucha a lo largo de todas las canciones es profunda (osea, suena muy grave) y constante, rondando los 127BPM. Para mi, sus mejores exponentes son Kaskade, Roger Sanchez, Deep Dish y la disquera Hed Kandi.
Dance - Surgió como una evolución de la música Disco de los 70's y tuvo su gran auge en los 90's (no te hagas, tenías tu "Dance Hits Vol.X" con el monito con cara de triángulo). Son melodías muy sencillas, con beats algo pegajosos pero que con el paso del tiempo han perdido originalidad. Actualmente se hacen famosas remezclando canciones de pop, para identificar el sonido recuerda los hits noventeros como "Rhythm of the Night" de Corona o "The summer is magic" de Playahitty.
Trance - Debe su nombre a sus largas transiciones y sonidos que hacen que el espectador entre en trance. Su baseline arriba de los 130BPM y sólidos samples permiten experimentar en un set en vivo. Surgido en alemania a principios de los 90's es ahora el género principal para todo raver o gente ya muy clavada en la música electronica. Es decir, es el tipo de género que le gusta a tu amigo que quiere ser DJ pero a ti ya no. Tiësto y Armin Van Buuren son, además de los principales exponentes de este género, los mejores DJs en el orbe.
Downtempo o Chill-out - Evolución reciente de la música electrónica de poca velocidad y melodías relajantes con amplia influencia del jazz y algunos toques latinos o baleáricos (proveniente de las islas baleares, concretamente Ibiza). Ampliamente recomendable para iniciarse en la música electrónica; recomiendo algo de DJ Shah(AKA Sunlounger) o Afterlife.
Existen muchísimos géneros más, pero actualmente estos son los que tienen mayor exposición. Las fusiones entre diversos géneros a veces resultan muy interesantes, como el electro house. Si deseas conocer (casi) todos los géneros de música electrónica da click aqui.
martes, 10 de febrero de 2009
De beats y otras cosas I
DJ - Disc Jockey (si no sabías esto haz favor de cerrar la ventana y no volver jamás). Existen varios tipos de DJs, el Club DJ es el "genérico" que mezcla música en cualquier lugar donde la gente este dispuesta a bailar, el DJ de radio hace lo propio en alguna estación de AM o FM, mientras que el DJ de Hip-Hop o MC (Master of Ceremony) normalmente utiliza un micrófono para rapear o animar a la multitud al mismo tiempo que mezcla la música.
Beat y BPM - Un beat es cada "pum" que escuchas en la música electrónica, es decir, la línea de bajos que tiene la canción. Puede no parecer como mucho, pero es escencial para lograr mezclar la música, colocar dos canciones al mismo tiempo o las vocales de una canción con el fondo de otra. EL BPM o beats per minute ayudan a medir los beats en cada canción, para poder asociarla con otras. Normalmente, cada género de música electrónica tiene BPMs característicos, por ejemplo, las canciones de house normalmente tienen entre 125 y 128 BPM, mientras que el trance supera los 13o BPM y el reggaeton se mantiene alrededor de los 90 BPM.
Beatmatch - acción de colocar dos canciones al mismo BPM y que estos vayan al mismo tiempo. Esto significa lograr que dos canciones diferentes tengan la misma velocidad y tengan los "pum, pum, pum" al mismo tiempo. Así, se logran mezclar de manera armónica.
Pitch - se refiere a la velocidad de la canción que se esta mezclando. Para lograr mezclar, es escencial tener algún dispositivo que logre hacer esto (por eso cuando conectas tus dos iPods a tu estéreo suena asqueroso). E.g. Súbele el pitch a esa rola de 128BPM a 132BPM.
Sample - Refiere a una serie de notas o vocales dentro de una canción. En la música electrónica es muy común "samplear" parte de una canción para utilizarla en una nueva. Para entenderme mejor te recomiendo la rola NY Lipps de Soulwax, es un "sampleo" total de la canción Funkytown (si, la que era famosa en los 70s).
Loop - Secuencia continua y repetitiva de un sample o parte de una canción. Utilizado principalmente para introducir o ir quitando una canción mientras se mezcla con otra. Los loops usualmente se miden en beats, siendo un loop de 4 beats lo más común a la hora de mezclar.
Tornamesa - Aparato que reproduce discos de vinyl o LPs.
Jogwheels - Aparato que sirve para simular una tornamesa dentro de un reproductor de CD.
Scratch - Acción de "rascar" o "rayar" un disco (normalmente de vinyl) mientras se esta tocando para crear distorsiones en la canción. Usado conmunmente en tornamesas por los DJs de Hip-Hop.
¿Ya aprendiste a hablar como DJ? En la siguiente entrega veremos los diferentes tipos de música electrónica.
viernes, 23 de enero de 2009
Latinismos
- Quid quo pro. Una forma payasa de decir "dando y dando". Cuando alguien te diga esto, significa que quieren realizar algún intercambio. También es aplicada como "ojo por ojo".
- Exempli Gratia (e.g.). Por ejemplo. También utilizado como verbi gratia.
- Ad hoc. Literalmente significa "para esto", se utiliza cuando algo es diseñado o producido exclusivamente para un propósito y un propósito solo. e.g. La agencia desarrolló un estudio ad hoc para su cliente.
- Carpe Diem. "Aprovecha el día", frase hecha famosa por la película La sociedad de los poetas muertos.
- Ceteris Paribus. Con todas las demás cosas manteniéndose iguales. Termino usado comunmente en economía, donde se supone que todos los factores a excepción del que se esta evaluando se mantengan iguales.
- Cogito ergo sum. Pienso luego existo. Frase ilustre del filósofo René Descartes.
- Confederatio Helvetica. Nombre oficial de Suiza. Esta no te la sabías, ¿verdad?.
- De facto. De hecho. Se refiere a "como son las cosas en realidad", en oposición a de jure, que es la versión "oficial". Aunque el Gobernador era el Zar, el poder de facto lo ejercía Rasputín.
- Idem. Lo mismo, igual.
- Ipso facto. Por el hecho mismo.
- Opus Dei. El trabajo de Dios. Refiere a una controversial institución católica fundada en 1928.
- Per se. Por si mismo, a través de si mismo.
- Sui generis. Peculiar, único, de su propia clase.
- Veni, vidi, vici. Vine, vi y vencí. Frase famosa Julio César para explicar su batalla contra el rey Pharnaces II ante el senado. Si fumas, mira el logo en la cajetilla de los Marlboro.
- Vox populi. Voz del pueblo, usado para referirse a la opinión pública o generalizada.
miércoles, 14 de enero de 2009
Ciudad de México, ¿una marca?

Aunque agradezco la oportunidad de votar por el logo que represente a mi Ciudad, el rollo populachero que tanto gusta en este país no me parece adecuado para tomar decisiones que deberían de hacerse exclusivamente entre expertos, en este caso, expertos en Diseño y Mercadotecnia. Pero como aqui todos la rolamos de todo, puedes votar aqui.
La idea es buena en principio, la verdadera complicación será en proveer a la ciudad de una identidad de marca verdadera como destino turístico, no simplemente seleccionar un logo bonito y cambiarlo a los 6 años.
Curiosito:
Al parecer, el GDF no se informó acerca de como se crearon marcas icónicas para ciudades como NY, que ya hace más de 30 años (en1977) el gobierno del estado contrató a la agencia Wells Rich Greene para desarrollar la imagen del estado de Nueva York (no sólamente la ciudad como muchos piensan), resultando en el famosísimo I♥NY. La campaña ha resultado tan exitosa que tiene más de 3,000 quejas de violación de derechos de autor.
martes, 13 de enero de 2009
Sabías que...
- En el 2008, Playa del Carmen fue la seguna región con el mayor crecimiento inmbolibiario en el mundo, superado solamente por Dubai. El m2 llegó a cotizarse hasta en $12,000 USD.
- La playa Maroma, en la Riviera Maya, es la más bella del mundo según varias revistas de viaje y el canal Discovery Travel & Living.
- La Ciudad de México es la ciudad del mundo que más muesos tiene, superando incluso a Nueva York o Londres. Y una gran mayoría son gratuitos.
- Si la Delegación Benito Juárez fuera una ciudad aparte, tendría los estándares de vida de Berlin, considerando servicios públicos, seguridad, educación de sus habitantes, calidad de vida, etc.